COMUNICADO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Cádiz, 29 de mayo de 2007

El servicio de Ginecología del Puerta del Mar ha asumido la puesta en marcha de
esta unidad que pretende dar respuesta a los casos complejos de esta enfermedad


La Junta de Andalucía ha implantado en Cádiz una unidad específica para el
tratamiento de la endometriosis en sus fases de mayor gravedad. La nueva
consulta, que comenzará a funcionar a partir de mañana miércoles día 30, ha sido
asumida por el Servicio de Ginecología del Hospital Puerta del Mar, que dirige
el doctor Blas Herviás, y cuyos profesionales trabajarán para dar respuesta a
los casos más complejos de esta patología. Lo harán en estrecha colaboración con
los servicios de Urología y Digestivo del centro gaditano.

La endometriosis es una enfermedad enigmática, cuya causa no se conoce con
exactitud y que consiste en la presencia de endometrio -tejido que tapiza la
cavidad del útero- fuera de su localización habitual. En ocasiones, las mujeres
que padecen esta patología no presentan síntoma alguno aunque en otras, éstos
aparecen de manera inespecífica y con intensidad variable, lo que dificulta el
diagnóstico en ocasiones.

Cuando se produce el implante de tejido endometrial en otras zonas del aparato
genital e incluso fuera de éste -trompas, ovarios, vejiga-, el endometrio actúa
de la misma manera que lo hace en el interior del útero; esto es, se descarna y
se elimina en forma de menstruación aunque, frente al proceso normal, en estas
localizaciones, el endometrio no puede expulsarse, por lo que se acumula dando
lugar a quistes que producen un intenso dolor en la época menstrual e incluso
fuera de ésta, dando lugar a un dolor crónico.

Junto a esto, otra de las consecuencias de la enfermedad es que en muchas
ocasiones, las mujeres pueden tener dificultades para quedar embarazadas.
Por todo esto, el abordaje de esta patología está revestido de cierta
complejidad y necesita de la labor conjunta de un equipo multidisciplinar que
incluye también a especialistas como urólogos o cirujanos digestivos. Por ello,
esta unidad, aunque dependerá básicamente del Servicio de Obstetricia y
Ginecología, contará con la participación activa de otros servicios del hospital
y estará intensamente conectada con la Unidad de Reproducción Humana Asistida.

El carácter multidisciplinar de esta consulta viene de la mano de que una de las
principales complejidades de esta enfermedad es el tratamiento porque las
terapias médicas no son efectivas en todos los casos o no pueden mantenerse en
el tiempo por los efectos secundarios. El tratamiento quirúrgico es, en general,
más efectivo pero no definitivo por lo que es habitual que las mujeres que
padecen esta patología se sometan a más de una intervención, llegando incluso a
la extirpación completa de los genitales internos. En estos procedimientos es
indispensable la colaboración de especialistas en Urología o Digestivo puesto
que en ocasiones este tejido se localiza en órganos que abordan estos
facultativos.

La Unidad de Endometriosis no pretende atender todos los casos que se produzcan
en la población gaditana pues aunque esta enfermedad puede afectar al 5% de las
mujeres, en la mayoría de los casos se trata de situaciones asintomáticas o de
afectación leve que puede ser atendida por el médico de familia. Esta consulta
atenderá, por tanto, aquellos casos de endometriosis grave -grados III y IV-,
endometriosis infiltrante profunda con afectación de otros órganos o asociadas a
la esterilidad.

Junto a esto, los profesionales de la Unidad promoverán la formación de los
especialistas de Atención Primaria y otras disciplinas en la detección precoz de
esta enfermedad, puesto que otras de las dificultades que se asocian a esta
patología tienen que ver con los problemas en el diagnóstico. La tercera línea
de trabajo de esta consulta consiste en favorecer la investigación clínica y
básica que ayude a comprender y tratar mejor este problema que afecta la vida de
las mujeres que lo padecen.

Queremos agradecer a todo el que ha hecho posible, con su ayuda ,la realización de uno de nuestros primeros objetivos desde ADAEC(Asociación de Afectadas Endometriosis de Cádiz)

La apertura de la I Unidad de Endometriosis en España de la Sanidad Publica..Esto es un logro muy importante para un millón y medio de mujeres afectadas por la endometriosis. Pero solo es el principio ,por ello damos las gracias y nuevamente pedimos ayuda.

Para que esta iniciativa pionera en Andalucía, se haga realidad en todo el territorio Español .Os dejamos enlaces donde podéis ver nuestra trayectoria en estos seis meses. Han sido muy duros pero es una situación que ya no podrá seguir silenciada .También comunicaros que se han abierto asociaciones en Sevilla ADAES y Huelva ADAEH y de que hay grupos de trabajos en otras ciudades.

Damos especialmente las gracias a Dña .Mercedes Díaz profesora titular de la UCA por el apoyo prestado a este colectivo desde el inicio de su andadura .Al Defensor del pueblo Andaluz .Al Ayuntamiento de Cádiz ,Fundación de la mujer, por el pleno del ayuntamiento solicitando la apertura de la unidad y siendo aprobado por unanimidad .A la Sra .Parlamentaria Carmen Collado por la Proposición No de Ley presentada en el Parlamento Andaluz, aprobada por unanimidad. Al pueblo de Cádiz en general por su apoyo .

Atentamente

MªAntonia Pacheco Cumbre
Presidenta de ADAEC

Libro recomendado:

Érase una vez… mi endometriosis, Crónica de una enfermedad diferente de las demás, es el título de un libro ilustrado sobre la endometriosis publicado por MaY Fait Des Gribouillis en la editorial RBA. La obra nos da una perspectiva nueva, desde el punto de vista de la autora, paciente de la enfermedad.