marilyn-monroeLas placas del pecho de Marilyn Monroe son las que la actriz se hizo en el hospital Cedars of Lebanon, en Florida, en noviembre de 1954 como una parte de estudios previos que necesitaba para poder someterse a una cirugía por endometriosis, seis años antes de su muerte.

Según los organizadores de la subasta en el Planet Hollywood Resort de Las Vegas, no se esperaba recaudar ni 2.000 euros, pero un admirador de la actriz los sorprendió: compró radiografías de Marilyn Monroe por 36 mil euros.

Durante esa época, Monroe estaba con su segundo marido, el jugador de béisbol Joe Di Maggio, por lo que las placas llevan su nombre de casada, Marilyn Di Maggio.

Es un dato poco conocido que el mito del cine Marilyn Monroe padeciera endometriosis, sin embargo así era y por lo visto tenía que tomar gran número de calmantes para mitigar el dolor que le producía la enfermedad que le llegó a producir más de 12 abortos. En aquella época el tratamiento que se aplicaba era la extirpación de los ovarios, pero la actriz se negó a ello porque deseaba mucho ser madre. Hay quien ha culpado al gran número de calmantes que tomaba como la causa de la sobredosis que le produjo su muerte.

A pesar de ser un mito erótico parece ser que sus relaciones sexuales no eran normales debido a la endometriosis como les pasa a muchas mujeres que padecen esta enfermedad. La dispaurenia que produce la endometriosis severa la hicieron aprensiva hacia el acto sexual cosa que solo explicaba a su círculo íntimo de amigos. También habían perjudicado su carrera com modelo los dolorosos cólicos menstruales que le impedían estar mucho rato de pie en la sesiones fotográficas.
Cuando fue operada por primera vez de endometriosis por el Dr. Marcus Rabwin con la ayuda del ginecólogo Dr. León Krohn la explicación que se dio a los medios de comunicación fue que había sido una apendicitis, enfermedad que se creía «mas adecuada» para una estrella como Marilyn. Sufrió otras intervenciones y nunca pudo llevar un embarazo a término como era su deseo, posiblemente el uso continuo de analgésicos e hipnóticos, principalmente barbitúricos, tomados para el dolor, probablemente interfirieron con su ovulación dificultando nuevos embarazos. Esos mismos sedantes también pudieron ser los responsables de la depresión que tuvo más adelante.
En total llegó a sufrir siete cirugías en ocho años motivadas por la endometriosis y sus complicaciones como las adherencias.
Cuando falleció el 8 de agosto, la alta cantidad de sodio pentobarbital (Nembutal) encontrado en su hígado fue prácticamente dos veces mayor que el nivel de la sangre, y la concentración del Hidrato de Cloral en su sangre fue mayor que la de Nembutal, una posible conclusión es que su endometriosis fue un factor determinante en su dependencia a las drogas, lo que hizo su muerte accidental predecible.

Libro recomendado:

Érase una vez… mi endometriosis, Crónica de una enfermedad diferente de las demás, es el título de un libro ilustrado sobre la endometriosis publicado por MaY Fait Des Gribouillis en la editorial RBA. La obra nos da una perspectiva nueva, desde el punto de vista de la autora, paciente de la enfermedad.