Ubicada en el número 19 de Travesía de las Cuatro Calles, en San Agustín del Guadalix (Madrid), se encuentra Vida al Natural, una tienda ecológica fundada por Nelida Ganfornina Izquierdo, cuyo objetivo es facilitar el acceso a productos naturales de cosmética, higiene, alimentación, hogar, etc. La composición química de los artículos que el comprador puede localizar en su página web incluye ingredientes como la manzanilla, el laurel o la arcilla verde. De este modo, vida al natural aporta su granito de arena en la lucha contra las sustancias negativas que pueden perjudicar el organismo de las mujeres.

Lamentablemente, los médicos españoles ya son conscientes de la presencia de microplásticos en el torrente sanguíneo. El periodista Sergi Alcalde (especialista en ciencia, sociedad y medioambiente) ha señalado en un artículo de National Geographic que los profesionales sanitarios han llegado a detectar en la orina de las personas hasta 21 sustancias procedentes del plástico. Dada la situación, se hace necesario abogar por una cosmética más natural, la cual puede encontrarse en herbolarios y ecotiendas online como Vida al Natural.

A continuación, explicamos qué alternativas sanas ofrece el proyecto de Nelida Ganfornina en alimentación y cuidado personal.

Un catálogo amplio de productos respetuosos con las personas

El catálogo online de Vida al Natural se asienta fundamentalmente sobre tres pilares:

  1. Alimentación ecológica, que incluye productos como: copos de avena sin gluten, cola de caballo, botes de leche de coco de 400 mL, cúrcuma en polvo y bebidas de avellana en formato de litro. En este espectro, podemos incluir los suplementos nutricionales, necesarios en muchos casos para mantener unos niveles adecuados de vitaminas y minerales, así como para garantizar un correcto tránsito intestinal con probióticos que incluyen miles de cepas microbianas que interactúan con aquellas otras que forman nuestra flora bacteriana.
  2. Cosmética natural. En esta sección, se incluyen: jabones para pieles grasas, protectores solares con cero nanopartículas, acondicionadores para el cabello con manzana y aloe vera en su composición, cremas de noche enriquecidas con colágeno vegetal, etc.
  3. Artículos para el hogar, como los  jabones naturales para lavar la ropa a mano o a máquina. Dichos jabones se fabrican con aceite de oliva y aceite de laurel, resultando adecuados para todo tipo de tejidos y, especialmente recomendables, para las telas más finas (seda, lana y lino). También se incluyen otros productos como: incienso, fragancias para lámparas catalíticas, cepillos de bambú para lavar los platos y pastillas para lavavajillas fabricadas con amilasa y proteasa, dos enzimas que el propio organismo humano produce por sí mismo.

Lámparas para purificar el aire

A diferencia de los clásicos sistemas de iluminación a los que estamos acostumbrados, la lampara catalitica ha sido diseñada para limpiar el aire de malos olores, pero también, de bacterias. Son productos que cuentan con: un recipiente que contiene la fragancia líquida que perfuma el ambiente, una mecha, un quemador y la fragancia como tal. En función de su diseño, pueden ser de cerámica, vidrio o cristal. De estas lámparas, Vida al Natural destaca:

  1. La capacidad que tienen para eliminar bacterias, ácaros, esporas de moho y partículas de humo.
  2. La fragancia permite sustituir los malos olores (a tabaco, comida, humedad…) por aromas a pastel de limón, rosas, melón, mango, caramelo de cereza…
  3. Están disponibles en una variedad de modelos entre los que escoger el que más se ajusta a la estética del espacio. hay lámparas doradas, con efecto mosaico, de color sólido mate, etc.

Además, en el caso de Vida al Natural, se pueden comprar lámparas catalíticas tanto en tienda física como en tienda online. Las compras que sobrepasan los 40 euros incluyen los gastos de envío gratuitos en toda España peninsular. Para aquellos casos en los que la suma de los productos de la cesta no alcanza el importe mínimo, el precio del envío es sumamente simbólico: 5 euros (independientemente del punto de la península). Para quienes tienen el herbolario cerca de mi, que residen en San Agustín de Guadalix o El Molar, está la posibilidad de encargar el pedido online y recogerlo en tienda a coste cero.

Contrarrestar el envejecimiento de la piel con productos naturales

La Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU. identifica las arrugas y la piel flácida como signos del envejecimiento intrínseco, que es aquel programado por la propia genética. Sin embargo, hay factores externos que también influyen en el estado de la piel. Uno de ellos es la nutrición. Conforme la edad de una persona aumenta, las posibilidades de sufrir lesiones incrementan, algo que se debe a la delgadez de la piel, que se vuelve más fina y frágil, perdiendo la grasa que actúa como barrera protectora. Lejos de combatir los signos del envejecimiento, muchos aditivos de las cremas que hoy día se comercializan perjudican la salud de la mujer.La OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) alerta sobre los riesgos que algunos geles, desodorantes y artículos de maquillaje entrañan para el consumidor. Entre otros ejemplos, menciona al triclosán, que puede alterar el sistema hormonal. La mayoría de estos componentes repercuten negativamente en las hormonas, comportándose también como disruptores endocrinos. La mejor crema antiarrugas que Vida al Natural ofrece en su web incluye:

  • Ceramidas, unos lípidos que de forma natural están en la piel humana y que evitan la sequedad de la piel.
  • Vitamina C, que el organismo utiliza para reparar tejidos de todo el cuerpo (piel incluida) y estimular la producción de colágeno (proteína que forma parte de la estructura de la piel, los huesos, las articulaciones, los tendones…).
  • Vitamina E, que actúa como antioxidante, evitando y retrasando los daños que las células son más susceptibles de sufrir a medida que se envejece.