El Aceite de onagra o prímula se extrae de las semillas de una flor, también conocida con el nombre de prímula, originaria de Norteamérica e Inglaterra. Pertenece al orden de las mirtifloráceas, familia de las onagráceas, del genero Oenotherae, y son usados dos tipos: Oenothera biennis y Oenothera lamarkiana. La planta de la prímula y sus semillas han sido usadas por los indios americanos durante siglos. usaban la planta como infusión en agua caliente para curar heridas, problemas cutáneos e incluso el asma.
La prímula contiene principalmente ácido linoleico y ácido gamma-linolénico, ambos ácidos grasos esenciales para nuestro organismo. Dichos ácidos grasos se denominan esenciales porque nuestro cuerpo no es capaz de producirlos por sí mismos, por lo que necesariamente deben ser incluidos cada día en la alimentación. Los ácidos grasos esenciales juegan un papel fundamental en nuestro cuerpo: proporcionan energía, aíslan los nervios, colaboran en el mantenimiento de la temperatura corporal, forman parte de estructuras celulares y son vitales para el metabolismo. Además, a partir de ellos se producen en el cuerpo unas moléculas muy importantes llamadas prostaglandinas.
La prostaglandina formada gracias a la ingesta de aceite de onagra (o de otros alimentos ricos en linoleico y linolénico; aceites de semillas, frutos secos, pescado azul, etc.) tiene los siguientes efectos:
- Regula la secreción lacrimal y salivar.
- Ayuda al normal funcionamiento de nuestro sistema de defensas o inmunológico.
- Controla la normal producción de grasa en la piel.
- Tiene acciones similares a la insulina y potencia los efectos de ésta.
- Impide la formación de sustancias inflamatorias.
- Afecta a la conducción de los impulsos nerviosos, regula la liberación y acción de los neurotransmisores (mensajeros del sistema nervioso)
- Inhibe la formación de coágulos o trombos.
- Tiene acción vasodilatadora, por lo que resulta útil en problemas cardiovasculares.
- Regula los efectos de las hormonas femeninas en el ciclo menstrual.
Algunas de las indicaciones del aceite de onagra son:
- Síndrome premenstrual: alteración que sufren muchas mujeres antes de la llegada de la regla que suele cursar con inflamación de las mamas, retención de líquidos, desánimo, irritabilidad y cansancio. También han referido mejoría algunas mujeres con endometriosis al tomarlo.
- Enfermedad cardiaca, trastornos vasculares e hipertensión: contribuye a reducir los niveles de colesterol, impide la formación de coágulos y reduce la hipertensión por su acción vasodilatadora. Así mismo previene la formación de trombos y por tanto, contribuye a un menor riesgo de trombosis.
- Problemas de la piel y pelo: uñas quebradizas, ojos secos, caspa, alopecia o caída del cabello.
- Artritis reumatoide y otros trastornos inflamatorios.
- Esclerosis múltiple: actúa estimulando los linfocitos T (células de nuestro sistema de defensas) , detiene el agregado de plaquetas (la formación de coágulos), refuerza los vasos sanguíneos, regula y normaliza las conducciones nerviosas.
- Neuropatía diabética: contribuye a mejorar la conducción nerviosa.
Libro recomendado: Érase una vez… mi endometriosis, Crónica de una enfermedad diferente de las demás, es el título de un libro ilustrado sobre la endometriosis publicado por MaY Fait Des Gribouillis en la editorial RBA. La obra nos da una perspectiva nueva, desde el punto de vista de la autora, paciente de la enfermedad. |
Para este tipo de preguntas te recomendamos que acudas a un médico o farmacéutico.
Esto ayuda solo para el dolor de la endiometriosis o puede ayudar a desaparecer la endiometrios? Podria espcecificar si se puede tomar todo el mes o solo cuando se tiene el periodo?
Muchas gracias por la clarification.
Pamela
Nos parece una sugerencia muy acertada y hemos realizado el cambio en el contenido.
Me parece muy interesante este artículo, lo único que puede chocarme un poco y que no puedo pasar por alto, es cuando se describen las indicaciones en el síndrome premenstrual se habla de retención de líquidos, desánimo, MAL GENIO…desde mi punto de vista y más en una web como esta, igual sería más adecuado hablar de irritabilidad, irascibilidad…no se si es por mi afán feminista consideto que el mal genio es un tópico comentario machista relacionado con el síndrome premenstrual, quizás un mircromachismo…
Me encanta la web, gracias por vuestro trabajo